lunes, 22 de agosto de 2016

El "fracaso" de España en los Juegos Olímpicos

Río 2016, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos De 2016Se apagó. El fuego olímpico ha partido de Río y Tokio ya espera para celebrar los suyos en 2020. Ahora es tiempo para que cada delegación haga balance de lo logrado por sus deportistas y que en España hagamos lo propio. Han sido 17 medallas, las mismas que en Londres, pero compensadas por un mayor número de oros y numerosos diplomas, lo que da pie a análisis para todos los gustos. Éxito, fracaso, ni frío ni calor, España nos roba...; aunque con tendencia a hacer un balance positivo de igual cantidad, pero mayor calidad.

Habiéndolos seguido intensamente, creo que no se puede reprochar la actitud de los deportistas y incluso conviene resaltar algunos efectos positivos. El liderazgo ha funcionado, Nadal, Belmonte, Kraviotto, Gasol, Marín y muchos otros se encontrarían entre estos líderes. Otra cosa sería la tropa: bien el baloncesto o el piragüismo, mal algunos, en otros casos sencillamente no hay tropa, pero creo, insisto, que el papel ha sido relativamente digno en función del país que tenemos.
Muchos analistas dirán que estar más arriba significaría estar junto a países más ricos y poblados que el nuestro, Italia o Francia, y que sencillamente ocupamos el lugar que nos toca, pero creo que es aquí dónde podemos entender la palabra fracaso, sobre todo si realizamos un análisis profundo de la historia reciente del deporte y de las posibilidades que ofrece un país.


Suelo, Círculos, Juegos Olímpicos, 2016


Me iré a Barcelona 92, hace más de 20 años. España ocupó el sexto lugar en el medallero, sólo por detrás de la extinta URSS -o lo que era entonces a través del equipo unificado-, EE.UU, Alemania, China y Cuba. Eran los estertores de la visión deportiva del comunismo con hasta tres países por delante; cuatro, si incluimos a media RDA que se acababa de unir a Alemania del oeste en un sólo país, que quedó tercero en el medallero. Por entonces los países más poblados como Italia, Francia, Reino Unido o Japón ni siquiera se aproximaron a lo logrado por España. SiRio, Láser, Suelo, Juegos Olímpicosn duda el efecto sede, dirán algunos, pero ahí está. El efecto sede y su alta población no le ha valido a Brasil ni estar entre los 10 primeros del medallero, por ejemplo, aunque sí estar por delante de España.

Pero las cosas volverían a su sitio en Atlanta donde Italia, Francia, Australia o Corea, entre otros, nos adelantaron. Sólo Japón o Reino Unido quedaban por detrás.
En Sydney España se hunde y no sólo nos adelantan países ricos y poblados, sino que también los pobres y/o despoblados lo hacen: Rumanía, Bulgaria, Grecia, Bielorrusia... y así hasta 24. España fue la vigésimo quinta.
No mejoran mucho las cosas en Atenas, vigésimos, con una situación parecida a la anterior, ni en Londres, vigésimoprimeros. Por lo que casi habría que ver con optimismo el estar entre los quince primeros en Río, pero hasta aquí el análisis autocomplaciente. ¿Dónde está por tanto el fracaso? Pues sencillamente en el contexto internacional.



Judo, Deportes, Juegos Olímpicos
Véase el caso de Japón en el mismo periodo, en Barcelona ni estaba ni se le esperaba, décimo séptimo, casi sólo con las medallas de Judo, que a efectos prácticos es como pensar que hubiera pelota vasca en unos juegos olímpicos; es decir, deportes autóctonos.  Ahora en Río ya luchan por quedar entre los cinco primeros y con el horizonte de Tokio a pensar en un pelotazo. Seguro que llegan a los tres primeros.
Véase el caso de China que, pese a estar quinta en muchos casos, alcanzaría el primer puesto en sus propios juegos por delante de EEUU, algo impensable a priori.

Véase el caso de Australia que en Barcelona 92 fue décima y se ha mantenido siempre entre los primeros llegando a un cuarto puesto en sus propios juegos. Muy bien para un país con la menos de la mitad de habitantes que España.
Surfista De Viento, Surfista, Hombre
O, si no véase el caso de Hungría, mayoritariamente por delante de España, pese a las limitaciones de un país no demasiado grande y poderoso.


Sin duda, casos de éxito que están llevando a que las líneas de mantenimiento de Francia, Italia o Alemania queden en un segundo lugar y haya que verlas como estancamiento.
United Kingdom, England, Map, DrawnPero me he dejado para el final el caso británico, que es el más ilustrativo de lo que pasa en el deporte internacional. Muy por detrás de España en la década de los 90, sólo llegaron al décimo puesto en el medallero en Atenas y Sidney. Hoy son segundos, tras no bajar en tres juegos de los cinco primeros. Sin duda el caso más evidente de éxito y aquí es donde me paro a comparar. ¿Podría España aspirar a algo parecido?

Lo hago observando sus principales caladeros de medallas británicos. El primero, el ciclismo en pista.
Sacado de la nada, la afición al ciclismo era nula en aquél país. Hoy son una potencia en pista, pero también en ruta. En España la afición al ciclismo en general es proverbial y véase, si no, hasta una medalla obtenida en Mountain Bike, pero es un resultado escaso. No me cabe duda que con ajustes en la organización de la federación, compatibilidad entre ruta y pista, acuerdos entre equipos y, en definitiva, una acertada política de la federación, España Rowing, Sports, Boat, Logo, Pictogrampodría tener hoy en día un equipo decente de pista, como el que algún día tuvo, y podría hacer frente a la delegación británica, para traerse buenas medallas a España.

Segundo caladero británico, el remo. Vale que es la tierra de las regatas universitarias, pero ¿es que en España acaso no hay tradición remera? Que lo pregunten en la costa cantábrica.

Regatta, Championship, NationalNo me cabe duda de que un puñado de vascos, cántabros o gallegos, provenientes de las traineras, harían un excelente papel en unos juegos olímpicos con ciertas adaptaciones. Hay deportistas y hay una liga potente ya que la de traineras es una de las ligas mas importantes del mundo, si no la primera. ¿Tanto trabajo cuesta adaptarse del mar al lago? 
Pero más hiriente es el tercer caladero, la vela, precisamente el primer año en el que no se trae España ninguna medalla en esta modalidad y cuyo medallero ahora es copado por los británicos. En el caso de la vela española, no cabe duda que hay que cuidarla, como se hará, y puede volver a lo que un día fue.

Otros caladeros tradicionales británicos son menos asequibles como es el caso del equipo de boxeo, un deporte mal visto en España, donde difícilmente se podría competir, o la hípica, donde todavía en España es un deporte de adinerados ociosos, poco dados al sufrimiento de la competición.

¿Y qué está pasando?
Pues sencillamente lo que anunciaba en el titular, el fracaso del deporte español, que ve como en deportes en los que podríamos estar a la cabeza, los británicos por ejemplo nos han comido la tostada o ven que siempre hay un australiano pugnando o arrebatándonos una medalla. Eso es un fracaso, porque sencillamente España podría estar en el top ten todos los años y todo lo que fuera menos de 30 medallas debería contarse como tal. Hay potencial humano para ello. 

Spain, Flag, Flutter, Spanish, Cabrera

El deporte moderno es un deporte de despacho y sólo estrategias de estudio a largo plazo y planificación funcionan, aunque más que de despacho habría que decir de laboratorio. Pero no se entienda el laboratorio como lo entienden los rusos, es de laboratorio social y político.
Hay que reciclar conceptos, unir federaciones, realizar inversiones, buscar caladeros, mejorar la trazabilidad del deportista, poner en marcha el deporte universitario, aumentar las becas, buscar talento... En definitiva, programar. 
Algo que no se hace en España y que sí se ha hecho en China, en el Reino Unido o en Australia. No se ha hecho en Francia, ni en Italia, ni tan siquiera en Alemania, donde sólo se mantienen o incluso decaen por el auge de los demás países. El más claro ejemplo es Alemania que sacan la mitad de medallas que en tiempos de la unificación. Esto supone estancamiento, no cabe duda. Lo mismo que ocurre en España.
Y ahora empieza a hacer programación Japón para sus juegos. Algo que, si en España no se implementa, ya augura el más absoluto de los fracasos. De poco vale haber sido décimo cuartos en el medallero y estar por detrás de Francia o Italia. Sencillamente, más atrás no se puede estar. Bueno sí. El día que Kenia o Jamaica diversifiquen la actividad y superen la especialización en fondo o velocidad atlética que actualmente tienen. ¿Será en Tokio?

Japan, Tokyo, Smiling, Japanese, Shrine

Fotos e imágenes: Pixabay.

miércoles, 27 de julio de 2016

Ola de "atentados" contra la lengua española

Por desgracia, la actualidad reciente en el mundo sólo nos habla de una sucesión de atentados en Europa propiciados por el islamismo radical que están poniendo a prueba nuestra capacidad por mantener el orden de las cosas y los valores que hemos conocido durante años. Y prueba de los estragos que se cometen son también las pequeños detalles que nos llevan a analizar algunos fenómenos como es el del tratamiento de la información.
Un país como España, desgraciadamente, tuvo que acostumbrarse a vivir al final del siglo XX en una atmósfera de sucesión de atentados motivados por el entonces grupo terrorista ETA, desarrollando un tratamiento informativo propio que se reflejaba en los conceptos. Así, el término "atentado" era siempre el más recurrente para denominar las acciones de los terroristas. Si no era exitoso, podría hablarse de un atentado fallido, pero ésta era la palabra clave para entender las acciones.

http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/18/espana/1077114439.html

Al paso de los años, ya sin ETA, nos vemos abocados a una atmósfera de sucesión de atentados relacionados con el terrorismo islamista y podemos encontrar neologismos para referirse a estos actos. De hecho, la palabra clave para referirse a estas acciones ya no es atentado, sino que lleva camino de ser "ataque".
Esto se debe a que en inglés la palabra que se traduce por atentado es "attack" y no sé porqué en nuestros informativos podemos encontrar cada vez más su uso.
Quizá se trate de una cuestión de estilo para intentar matizar el efecto psicológico entre la población española, quizá sea complejo de inferioridad de los periodistas españoles o una cuestión de esnobismo. El caso es que creo que se desvirtúa el concepto.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/26/5797245a46163f54238b4597.html

La única explicación que pudiera encontrar lógica es la de establecer algún tipo de graduación entre un atentado con infinidad de fallecidos y el ataque de un trastornado que sólo genera un susto. De hecho en los artículos de el periódico el Mundo, que ofrezco, sí creo que es así ya que siguen utilizando la palabra atentado para los sucesos más graves.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/15/57889ec6e2704e59178b4597.html?cid=MNOT23801&s_kw=grafico_asi_ha_sido_el_atentado_de_niza

No parece tan claro en otros medios, donde encontramos una notoria confusión y también cierta moda de imitar conceptos anglófonos. Claro que algunos otros casos son notoriamente perjudiciales.
De hecho, con motivo del Brexit he podido encontrar un impresionante aumento de los "crímenes" de odio entre la población británica con respecto a los extranjeros.

https://vivoplay.net/235213350888-en-reino-unido-aumentan-crimenes-de-odio

Aquí si que observamos claramente los problemas de la adopción de palabras extranjeras sin pudor ya que en español si que utilizamos la palabra crimen en otro sentido: "asesinato". Sin embargo, crimen en inglés quiere decir algo así como delito. Curiosamente en el Reino Unido no ha habido ningún crimen de odio, aunque la transcripción literal de las acciones nos pueden confundir y hacer pensar que sí. Han aumentado, por tanto, los delitos de odio, pero no los crímenes, que se mantienen en cero, por suerte.

Policía, Barrera, Escena Del Crimen

Entiendo en cualquier caso que habría que ser un poco escrupuloso a la hora de utilizar estos conceptos anglosajones, ya que se desvirtúa la lengua española que está sufriendo a la par una ola de atentados contra su esencia. Claro que si continúo con la tendencia debería de hablar de asaltos contra la lengua, ya que esta acepción de la palabra atentado se trataría en inglés más bien como "assault".
Entiendo que mucha gente pueda encontrar frívolas estas observaciones, máxime cuando lo que se trata es tan grave, pero considero que, al contrario, tiene mucha más importancia de lo que parece. Mantener el estado de las cosas, el ánimo y el lenguaje es una de las pocas cosas que podemos hacer para evitar que el terror transforme nuestras vidas y esto debe de llegar a todas y cada una de las parcelas de nuestra vida incluida la de llamar al pan, pan y al vino, vino. 

sábado, 16 de julio de 2016

El Brexit, La Mancha y Wessex.

El progreso es una constante en la historia del mundo occidental y, como no, también lo es en la literatura. El año del Brexit es también el año de Cervantes y numerosos temas culturales se ponen sobre la mesa en ambas efemérides. En ese sentido quiero traer a colación episodios relacionados con dos de los movimientos más importantes del movido año 2016.
Claro que muchos se preguntarán qué es lo que tiene que ver una cosa con la otra, vayamos por partes.



Primero de todo cabe decir que estoy últimamente atraído por la producción literaria de Thomas Hardy. Para mi el mejor escritor inglés de la historia. Sí, ya sé que en los tiempos en que nos movemos eso de leer..., pero tengo que decir que tampoco es necesario, pues no necesariamente hay que "sacrificar" momentos de ocio veraniego leyendo y podemos seguir el particular mundo de Hardy a través de una película que protagonizaba Catherine Zeta Jones como es la de El regreso del nativo, ambientada a finales del siglo XIX en la Inglaterra del progreso industrial. Claro que igualmente resulta recomendable leerse Los habitantes del bosque que es la novela más conocida de este escritor británico victoriano.



El caso es que a lo largo de su obra Hardy dibuja en el siglo XIX una especie de Inglaterra ideal, rural y anclada en la tradición, donde los estragos de la revolución industrial no terminan de aposentarse, aunque van dejando paso a un nuevo mundo que deja el pasado como una atmósfera más propia de la literatura que de la realidad. Al fin y al cabo, una idea que se manifiesta igualmente en el Quijote donde en La Mancha se quiere recrear el universo paralelo de una época la edad Media, que da paso a la edad Moderna, donde las circunstancias sociales, productivas e históricas han cambiado pese a que personajes como don Quijote se nieguen a asumirlo.
Así pues, nos encontramos dos mundos que nos ofrecen no pocas similitudes cristalizadas en la resistencia ante los cambios reflejada en la recreación de ambientes irreales, anclados en un pasado no muy lejano e idealizados por la magia de la literatura.

Resultado de imagen de wessex
Wessex es una especie de reino mítico inglés. Existió en la antigüedad
pero desapareció en la edad Media. Posteriormente ha sido recreado
por diferentes autores que le han dado una impronta básicamente cultural.
Poco menos que se trataría del auténtico espíritu de Inglaterra.
http://www.destinationwessex.org.uk/
El Wessex hardiano no es tan diferente de La Mancha cervantina, aunque el entramado de cada uno de los autores es diferente. La Mancha es una región existente que acaba convirtiéndose en un símbolo del pasado, mientras que Wessex es una especie de sueño que se sitúa entre Bristol y Portsmouth y que se desvirtúa a medida que nos adentramos geográficamente en él. Una especie de mundo paralelo de "cuyo nombre no quiero acordarme" y que podría relacionarse con la actual Hampshire, aunque no necesariamente, ya que englobaría otros condados a este y oeste del citado.
1615. Año de la publicación de la
segunda parte del Quijote.
1616. Año de la muerte de
Cervantes 

En cualquier caso, tanto Wessex como La Mancha quijotesca reflejan una especie de mundo desvirtuado por la ensoñación y sobre todo que se resisten al progreso. Al fin y al cabo, La Inglaterra y la España rurales, tradicionales, que se resisten en diferentes épocas al progreso y a los cambios que la historia les mandata.

Pero esto tiene no pocas implicaciones en el presente, precisamente en el momento en el que La Mancha se encuentra presente a través de la obra cervantina e Inglaterra a través de su Brexit y aquí si que se ofrecen no pocas diferencias.
Mientras que Wessex ha venido con la intención de mantenerse a través del proceso de separación de la UE, aislándose del resto, La Mancha tiene una vocación contraria, la de abrirse al mundo y ser dada a conocer fundamentalmente a través de la promoción cultural y del turismo. Dos actitudes en todo caso opuestas.

El planteamiento inglés con el Brexit ha sido el de encerrarse en su propia Wessex. Rechazar la propuesta histórica que simboliza la Unión Europea, volver a su esencia tradicional y a sus orígenes. Recuperar lo propio, frente a la globalización. En cambio, el planteamiento manchego es introducirse de lleno en ella, intentar hacer de la esencia de la España tradicional algo global y subirse al carro del progreso.
Así las cosas el 2016 será recordado por el año del Brexit, pero también por el del centenario de la muerte de Cervantes, por qué no. Dos reacciones ante el progreso y dos muestras de que los procesos sociales humanos se repiten con insolencia. Lástima que no tengamos a un Cervantes o a un Hardy, para que pudieran inmortalizarlo. Habrá que conformarse con Internet.

Brexit, Ue, Europeo, Bandera, Gran Bretaña, Reino
BREXIT
En cualquier caso sólo leyendo a Hardy he podido entender ese terremoto político que ha supuesto el Brexit y sólo siendo manchego y leyendo a Cervantes entiendo los esfuerzos denodados de otra región europea por entrar en el progreso. Particularidades de la literatura.

jueves, 30 de junio de 2016

10 síntomas de que estás enfermo de "populismo"

1. Acudes a remedios mágicos, tales como artículos en forma de lista.

Sí, como éste.
Debes de saber en primer lugar que es difícil que existan soluciones simples a problemas complejos. Si realmente te preocupa el tema, debes tomar este artículo como una anécdota y no como un diagnóstico. El populismo no es una enfermedad mental ni emocional, quizá sea sólo una enfermedad social, pero está claro que afecta particularmente también al individuo. Este tipo de artículos sólo te pueden avisar, nada más. Como mucho, espero que esto te sirva para saber que tienes un problema, pero no es la solución porque la solución, como todo en esta vida, no es tan sencilla.
En cambio, tú...

2. Crees que los problemas se solucionan fácilmente.

Ahondando en el primer punto nos podemos imaginar que, si nuestros problemas son complicados de solucionar, los de las entidades de miles o millones de personas, tales como empresas o países, serían tremendamente prolijos. El principio de todos los males es la necesidad que tiene el ser humano de darse una explicación. Asumir que esta no existe es duro y genera angustia.
Sin embargo, soluciones tales como "expropiar a los ricos", "que no roben tanto los políticos" o "salirnos de Europa" no son una solución en sí misma. Si crees que acciones tan sencillas encauzarían nuestra situación la llevas clara.

Personas, Pueblos, Personas Sin Hogar, Masculina, B WPersonas Sin Hogar, Masculina, B W, Persona, PersonasPersonas Sin Hogar, Juventud, Masculina, Triste, Joven

3. Existe un enemigo del país.

Aquí no hay diferencias entre populismo de izquierdas y de derechas. Ambos tienen sus propios enemigos. En algunos casos son comunes: las élites. Los ricos suelen ser el enemigo de la patria, también lo son los políticos. De hecho, el antiparlamentarismo ha sido recurrente tanto en el fascismo como en el comunismo y en los actuales populistas.
Hay otros enemigos, como los inmigrantes, que en este caso no repercute tanto en los populismos de izquierdas. La Alemania nazi rozó la perfección en esta práctica pues unió en uno a los ricos con los parias en la figura de los judíos. Se puede entender como una obra maestra, aunque si te parece así, realmente estás enfermo.

Cabildeo, Chantaje, Negocio, Consulta

4. Te identificas demasiado con los símbolos.

Si ves algo o a alguien luciendo símbolos que identificas con los de un movimiento populista te vuelves loco. La esvástica es el más claro ejemplo, aunque determinados colores que puedan usar fuerzas populistas o los propios símbolos también te ponen y crees que cualquiera que use tu color está haciendo un guiño a tus ideas.
Ocurre igual que cuando ves una bandera de tu país o alguien con una camiseta de tu equipo. Inmediatamente sabes que estás con alguien de los tuyos, o de forma más evidente, si alguien habla el idioma con el que se identifica un nuevo nacionalismo; pero cuidado, que quien lleva una camiseta del color de tu movimiento o habla como tú no tiene porqué ser de tu tribu. Te podrás llevar algún chasco. 

5. Crees en el mesías.

Está claro que te sientes bien con los tuyos, haces piña. Estás con tu gente. Ya sólo falta un líder conductor que aproveche las sinergias del grupo. Que dé con la clave de lo que el grupo necesita y que luego genere nuevas expectativas que sólo podrá satisfacer él. Siempre generar expectativas.
Sorprendentemente verás a increíbles personajes liderando tu tendencia. Más parecerían líderes de una secta. Sólo les falta la túnica.
Claro que la diferencia que hay entre un líder populista y uno de una secta es que el de la secta puede prometer cualquier cosa irracional, tal como un viaje final a un nuevo planeta. Tu líder no ofrece tanto, ¿o sí? ¿No da la sensación, a veces, de que los líderes populistas ofrecen viajes hacia nuevos paraísos? Ah bueno, eso tú no lo ves.

Silueta, Globo, Hombre, Humano


6. Haces campaña.

El día antes de unas elecciones te verás diciendo a todo el mundo a quien vas a votar. Te enorgulleces de tu próximo viaje espacial. Comprobarás que nadie a quien se lo digas te dirá que va a votar a un contrario. Sólo coincidirás en ilusión con gente como tú y, al encontraros varios, fiesta: la revolución es posible. ¡Por el triunfo de mañana camarada! Nuestro paraíso está cercano. Nuestro viaje a Itaca va a comenzar.
Ya previamente has contestado con orgullo a varias encuestas y respiras exultante la posibilidad de que la sociedad se vaya a transformar. La sobrexcitación ante retos políticos suele ser uno de los síntomas más propios de la enfermedad de populismo. Háztelo mirar.   

7. Sufres demasiado las derrotas de tu equipo.

Pero, ¿y si no se han conseguido colmar las expectativas halagüeñas de tu formación? Sufres, te enfadas, te decepcionas. Como mecanismo de defensa pensarás que la culpa no es tuya, ya que la mente de un enfermo de populismo se está preparando para eludir la insatisfacción. Ya sólo hay dos mundos el ideal y el real. El tuyo, que va a ser, y el real, que es. Y lo más lógico es que el real no sea bueno, dado que es lo que nos ha llevado aquí. Pero la gente no se da cuenta. Es imbécil.
Sin embargo, la decepción no es la respuesta. Sorprende la capacidad de un enfermo de populismo de retroalimentarse. Una caída sólo es el paso siguiente a un nuevo impulso en el que cada vez van a servir nuevas vías. 

Personas, Joven, Personas Sin Hogar, Pareja, Grupo
        Estáis empezando a necesitar un nuevo trampolín de acceso al poder.

8. Estás en posesión de la razón.

Y es que realmente no entienden nada. Siguen votando lo que había y lo que nos ha llevado a estar mal. Tú y tu mesías lleváis la razón y los demás están equivocados. No se dan cuenta de que nuestra patria milenaria necesita un nuevo camino. Los ilusos son los demás.
Este tipo de mecanismos es de los más peligrosos, pues genera una especie de círculo vicioso que te puede conducir a una mayor implicación emocional y a multiplicar tu frustración. Cada día te cuesta más dar la razón a otro que piense diferente, ni tan siquiera parcialmente. Es lógico, tú llevas la razón, pero toda la razón. Ves la verdad, ahí tan sencilla, y no puedes entender que otro no la vea. Habrá que prescindir de ellos. El enemigo cada vez es más real.   

9. Las vías convencionales de acceso a poder no valen.

La democracia es imperfecta y hay que buscar nuevas posibilidades de acceso al poder. Un poder que genera mecanismos que no vemos y que limitan nuestras posibilidades. Un pucherazo, una conspiración judeo-masónica, la unión de todos contra mí... Estás desarrollando una mentalidad conspiranoica y empiezas a ver legítimas otras vías de acceso al poder. Un "punch", golpe de estado, la desobediencia. Todo vale para hacer triunfar la verdad legítima. Al fin y al cabo es por el bien general y deberían estarnos eternamente agradecidos.
No sólo cada día estás más ciego, sino que no entiendes porqué los demás no lo están y aspiras a sacarle los ojos.

Señales De Tráfico, Señalización, Escudo

10. Ya no puedes salir de la secta.

Mitiga el dolor. Te hace creer. No estás preparado para asumir la vida real. Fuera, sólo hay corrupción, desigualdad, aprovechamiento social, pero en el fondo te has convertido en un cobarde y dónde crees que está la solución sólo estás creando un nuevo problema. El resto de la gente tiene los mismos problemas que tú, pues esta sociedad mezquina nos afecta a todos por igual, pero además tiene otro: el aumento del populismo. Pero este tipo de propuestas no resuelve los problemas, sólo genera unos nuevos: intolerancia, violencia, frustración.
Tú ya no estás dispuesto a afrontar tanto problema y no quieres salir de tu cascarón. Felicidades. Ya no tienes solución.


Fotografías: Pixabay.  Retratos: Leroy_Skalstad

martes, 28 de junio de 2016

10 pruebas de que vivimos en una sociedad inculta

No cabe duda de que la sociedad en la que vivimos es una sociedad cambiante. Tampoco conviene entrar en cuestiones de si nuestro mundo es mejor o peor que otros posibles, lo que nos llevaría a plantearnos sobre asuntos tales como la idea del progreso o la mejora continuada de la especie humana.
Evolución, Caminar, Charles DarwinPero quizá deberíamos hacernos otra pregunta y es, si valores como la cultura son o no importantes en la sociedad de hoy en día. Asumir que no hace falta cultura en el mundo es algo que habría que evaluar, ya que al fin y al cabo no es un elemento esencial para vivir el momento. Sencillamente la cultura puede llegar a sobrar y este mundo tiende a evolucionar hacia un mundo inculto, pero que nadie se alarme. No pasa nada, sencillamente es la evolución de los tiempos.

¿Estamos en la cultura de la relajación de la cultura?
Lo que si parece claro es que los valores que priman son otros, como el triunfo, la fama o el dinero. En cualquier caso veamos algunos síntomas que reflejan a mi juicio la incultura en nuestra sociedad.

1. En este mundo cualquier paleto puede ser una referencia intelectual.
Empezaría a poner un listado de nombres y no pararía. Salpican los programas de televisión en horario vespertino, pero se prodigan hasta la noche. Participan de programas tipo reality y la gente los sigue y aclama. Los puede haber que hayan saltado a la fama por colarse en sitios u otros que hayan hecho de su profesión acostarse con gente. Además es una profesión que puede convertirse en hereditaria dado que los hijos de los muy famosos se convierten automáticamente en famosos. Nadie les llama hijos de paleto o paleta, sino que se convierten en referentes culturales y son los nuevos hijosdalgo del siglo XXI. Hay exitosas tertulias endogámicas que se dedican a hablar de todos ellos y un poderoso entramado de publicaciones que maneja gran cantidad de dinero. Increíble, pero cierto.

2. El porno puede ser considerado arte.
Sexy, Niña, Lencería, Burdel, Prostíbulo
Antiguamente se hablaba de la existencia de 6 artes, a la que se sumó una séptima compendio de las otras seis, el cine. Ahora cine puede ser ya cualquier cosa e incluso el porno compite en popularidad, y por supuesto en seguidores, con el cine tradicional. Lejos queda aquel mundo en el que para saber ejecutar arte había que formarse a veces con trabajosas carreras de varios años y una cultura exquisita. Ahora eso ya no hace falta para triunfar, ya sólo es necesario dar el salto a la vergüenza y estar poseído/a de buenos atributos, aunque esto se puede solucionar en el caso masculino con dinero pues un buen productor no necesita ni atributos, sólo dinero ya que a veces el porno no es más que prostitución encubierta. 

3. Los pinchadiscos son músicos. La evolución musical se ha quedado estancada.
Pero esto es algo extensible al mundo de la música donde un Dj, antes pinchadiscos, puede acabar haciendo música sin necesidad de pasar por un conservatorio. Claro que siempre hay clases y tampoco conviene comparar a expertos ingenieros de sonido, capaces de realizar espectaculares mezclas, con el simple "bacinilla" que sabe de música rara que pincha una tras otras para que los demás le alaben el gusto. Que conste que no critico tanto a los espabilados que logran hacer eso, como a los humildes seguidores suyos que somos la gente inculta.
Para colmo en otro tipo de músicas, no enlatadas, tampoco evolucionamos. Basta con ver a los Rolling Stones, que parecen ser la única referencia musical en relación al rock. No se han renovado los iconos musicales y, si acaso, se ha producido el relevo a través de pinchadiscos.

4. No hay artistas referencia.
Salvador Dalí, Artista, Pintor, Surrealismo

El peso social de un Picasso o de un Dalí, en nuestra historia no muy lejana, era evidente. El intelectual jugó durante el siglo XX un papel destacado en la sociedad. En España siempre ha habido un ramillete de ellos siendo referencia social. Ortega, Hernández, Machado... Hasta en el franquismo los había. Con la democracia tampoco faltaron, seguramente hasta que nos dejó Cela. Actualmente casi que nos queda sólo ese..., sí el marido de la Preysler, para entendernos. No me acuerdo cómo se llama. Bueno tampoco importa demasiado, es la tendencia moderna. ¿No?


5. Un friki en su casa con una webcam puede convertirse en una celebridad.
Sin embargo, cualquier tío en su casa, enganchado a una webcam puede llegar y caer en gracia por decir una chorrada. No hace falta nada, sólo algo de suerte y caer en la rampa de lanzamiento de convertirse en viral. En muchos casos se trata de auténticos frikis que serían incapaces de llevar a cabo una vida social normal y que encuentran en la pantalla una vía para disimular sus frustraciones. Pero, ojo, no nos confundamos: estos frikis pueden llegar a lucrase ampliamente con su actividad. Realmente eso es lo que importa. Lo que haya debajo de esa verborrea carece de sentido, pero al fin y al cabo son un espejo para todos nosotros, que no aspiramos a más.  

6. Un deportista puede ser analfabeto y no pasa nada.
La Bola, Stadion, Fútbol, El Tono, Pasto
No obstante y para espejos, basta con mirarse en algunos deportistas. No ha pasado mucho tiempo en el que podías encontrar a futbolistas que en sus ratos de ocio y expansión se dedicaba a leer, aunque sólo fuera por entretenimiento y no por una inquietud desmesurada por el saber. Hoy la PlayStation ha substituido al libro en las concentraciones. Una PlayStation que por cierto puede llevar a los más habilidosos a triunfar en el mundo de la competición. Existen jugadores profesionales, que pueden vivir holgadamente de "su" deporte, basado en estar todo el día en el sofá. Los deportistas auténticos al menos sudan. 

7. Los maestros han dejado de tener inquietudes culturales profundas.
Quizá uno de los aspectos más lamentables que reflejan la incultura es la dejación de funciones del "maestro" como referente. Este es un fenómeno complejo, pero real y todos ponen de su parte. Los padres ya no ven al maestro como una fuente de cultura para sus hijos, sino como un simple encargado de su custodia temporalmente. Igualmente los maestros han perdido todo deseo de transmitirla y han acabado siendo lo peor del sistema funcionarial infantilizándose. Son los maestros los que asumen la visión de los alumnos, con sus vacaciones, su actitud, su necesidad de pasar el rato. Además, muchos maestros son gente profundamente inculta, con conocimientos en una materia, pero sin el más mínimo interés por lo demás. Es sólo un trabajo y bueno. 

Silueta, Globo, Hombre, Humano, La Cabeza, Persona
Un discurso vacío


8. Populismo.
En política nadie entiende las diferencias entre un político populista y otro cualquiera. El populista carece de valores e ideología. Hará lo que le venga en gana, sólo aspira al poder y no lo disimula, pero no somos capaces de verlo porque, al fin y al cabo, sólo esperamos a alguien que venga y sea capaz de sacarnos del agujero. No hemos dejado de ser personas a la espera de que venga algún tipo de  Mesías a rescatarnos y eso es malo, pues conviene recordar que ya tenemos derecho a voto.
Para desarrollar esta vertiente de la política sólo es necesario buscar un enemigo simple que pueda ser visto como causa de todos los males. Después articular un discurso que sea llamativo y llegue bien. Puedes ser incluso un buen youtuber o aparecer en tertulias televisivas. Ya tienes el poder en tus manos. No quiero saber lo que pasa después, todavía confío en que quede algo de cultura en nuestra sociedad.

9. Violencia.
La violencia siempre ha causado fascinación en el hombre. Seguramente va en nuestra genética. La guerra siempre ha ido en paralelo a la historia y eso es algo difícil de combatir. Sin embargo la segunda mitad del siglo XX supuso el fin de esta relación y la violencia quedó relegada en algunas partes del mundo a la anécdota y a la película de Hollywood. Sin embargo, parece que esta tendencia se han revertido. La proliferación de bandas juveniles, que trasmiten una cultura de la violencia como seña de identidad, se suma a rebrotes de las conductas violentas tribales en lugares como el futbol o la política dan muestras de ello. Realmente sólo el fin de la violencia de los grandes estados en forma de guerras ha llevado a una aparente paz, que sólo esconde el miedo a que el conflicto se lleve por delante el mundo, pero la violencia cultural empieza a ir nuevamente en aumento.


Arma, Violencia, Niños, Niño, Peligro, La Guerra
Juegos de niños
10. El periodismo se nutre de artículos como éste.
Podría analizar múltiples puntos más y entrar en discusiones más complejas, pero los antiguos artículos profundos e intelectuales están dando paso a nuevas tipologías de periodismo tales como las típicas listas. Si me pongo analizar estas listas pueden venir dadas por la tradición cristiana de los mandamientos, pero como no me voy a poner, diré que sencillamente son producto de la comodidad en la lectura. El número estándar es el 10 por lo que se va a quedar en decálogo. Si alguien tiene mayores inquietudes puede acudir a un youtuber a que le cuente algo más.
Queda atrás la idea del saber en todas sus dimensiones. El saber ahora sí ocupa lugar y son 10 puntos. Todo lo demás sobra, pues al fin y al cabo sobra la cultura. Debemos asumirlo ¿no?

Fotos: Pixabay.

 

martes, 21 de junio de 2016

Depardieu vs Siffredi. La vieja y la nueva política.

El porno lleva camino de convertirse en una especie de octavo arte, compendio de las virtudes más delicadas de la expresividad humana y con una capacidad de sublimar el espíritu como nunca ha logrado ingenio artístico alguno. Por esta razón, Cannes ha decidido homenajear a uno de sus más destacados representantes, el actor Rocco Siffredi, conocido por tener en su haber más de 500 películas en su filmografía, en diferentes facetas, como actor, director, se supone que guionista y no se cuantas cosas más dentro de esta expresión artística, tocada por los ángeles.

http://www.20minutos.es/noticia/2776915/0/rocco-siffredi-recordar-vagamente-orgia-gerard-depardieu/

Para Gerard Depardieu, otro actor, en este caso francés y con muchas menos películas, pero más tomas, esta decisión ha sido motivo suficiente para hacer una crítica fundamentada no tanto en el reconocimiento a la valía de su compañero como a la repercusión mediática que ha tenido el hecho de que Cannes se abra (de...) a estas tendencias. Y comentó sencillamente que aquello no era cine.
Siffredi supongo que herido en su sensibilidad más profunda, aunque con la soberbia propia del envidiado por las masas, no ha entendido que pueda haber alguien que no entienda lo suyo como un arte y se lo ha recriminado a su colega, como también y de alguna forma, que también haya tenido extrañas pulsiones en su vida privada.


Depardieu
Siffredi

No pretendo entrar en la lucha de egos, ni tan siquiera presentarme como una persona impoluta que jamás haya visionado un película porno, pero, precisamente por eso, porque alguna he visto, veo ahora a Siffredi en las fotos y no lo recuerdo por sus películas,a Depardieu, sí.

No digo yo que Siffredi no sea un artista excepcional, sino sencillamente que no lo recurso por ningún papel que yo haya tenido el placer de ver dentro de ese género. Puede ser que no me fijo o que, quizá, mi escasa sensibilidad artística no me haya llevado a valorar sus dotes.

El caso es que no me ocupa ahora este tema, sino precisamente el de la repercusión mediática y lo digo precisamente en estos momentos en que otra gran referencia del star sistem mundial del porno se halla inmerso en problemas con la ley aquí en España. Ese tal Torbe. O, cuando no pocas actrices o actores porno ocupan platós de televisión y son referencias informativas. En el mundillo de los seguidores se les puede llegar a conocer con el sobrenombre de "diosas" y causan completa admiración para gran cantidad de entusiasmados fans. Supongo que esto es bueno para las productoras y el estatus alcanzado por todas estas grandes estrellas puede animar a muchos y muchas  a emprender una carrera artística en la que hace falta un talento tan especial y no sentirse un fulano/a. También vendrá bien a los "torturados" actores y actrices que no se verán como si fueran una especie de animales y en última instancia será bueno para el negocio. ¿Pero de ahí, a llamarlo arte? Máxime cuando todo parece alejarse, merced a internet, de aquellos mitos del erotismo como Emmanuelle o directores un poco más reconocibles como tales como Tinto Brass, que intentaron acercarse un poco más al séptimo arte.

Tinto Brass en la Mostra de Venezia 

Yo, según la deriva actual, si tuviera que elegir entre prostitución y porno, cruel dilema, elegiría prostitución ya que, como decía el del chiste, por lo menos conoces gente. Pero fuera de la broma, no encuentro otras diferencias. En ambos casos se comercia con sexo, se dan casos de abusos de menores, también enSilueta, Humana, Mujer, Sexo, Sexy, Personas ambos prevalecen prototipos machistas de comportamiento, en ambos hay gente -cualquiera puede ser productor- que al fin y al cabo paga por "tener sexo" -antes, foll...- y en todos los lugares hay gente espabilada que se organiza mejor para llegar arriba. Sólo que en la segunda opción cabe ahora la posibilidad de alfombra roja y fama, la segunda parece más sórdida.

Supongo que esto pasa en una sociedad que se pueda reír con la idea de que Miguel Angel Buonarroti, sólo es una especie de precedente lejano de su paisano Rocco. Y es que esta sociedad parece a veces perdida. Valores como el arte, o la política -no digo la moral- no tienen ya sentido.
Digo política porque desde Cicerón hasta Obama, pasando por Maquiavelo o Churchil, la política vieja ha quedado igualmente en lejanos precedentes de determinados políticos que tenemos hoy en día en el panorama patrio. Pero sinceramente no quiero criticar a Siffredi, ni a ningún político actual, que ni cito, de momento.
Sólo quiero hacer ver que los parámetros del arte o de la política no deberían de medirse por la capacidad de pisar alfombra roja o sentarse en poltrona, en cada caso. 
Y la crítica no debería ir hacia los espabilados que acceden al sexo o al poder con facilidad, sino de los que miramos como tontos y carecemos de capacidad de diferenciar, lo que es arte de lo que es otra cosa.

Como pude aprender de leer la tesis doctoral de un político actual como Pablo Iglesias esto es algo propio de aquello que conocemos como sociedad postdemocrática y da la sensación de que es lo que impera en la actualidad. Pero confundir el porno con el arte, creo que va demasiado lejos. En cualquier caso uniendo ambos mundos prefiero recordar a la figura de Cicciolina, supongo que compendio de virtudes e ídolo global para el siglo XXI. Un beso para ella.

Foto: Taringa. net.

lunes, 30 de mayo de 2016

Psicoterapia atlética

Después de haber visto, y sufrido, la final de la champions los atléticos estamos un poco -o bastante, según el caso- de capa caída. Se dan circunstancias especiales tales como que encima el vecino se la ha llevado y suma no se cuantísimas más que todos los demás, lo que podría hacernos aumentar, si cabe, la decepción.
Podríamos recurrir a los atenuantes de siempre: el árbitro, que da como legal un gol en fuera de juego y no expulsa a un jugador suyo por una entrada criminal; nuestro portero, que si se hubiera tirado por el otro lado habría parado cinco penalties; la mala suerte, etc, etc, pero no estamos aquí para andarnos con paños calientes. Sobre todo si es fácil encontrar valoraciones positivas.
Son excusas de perdedor y rápidamente pueden ser ratificadas.
Primero, el árbitro nos pitó un penalty cuando menos riguroso y hay que reconocer que no estuvo mal del todo. Segundo, Oblak mantuvo hasta el final las esperanzas de ganar y no se le puede achacar nada, como tampoco a Griezmann que falló el penalti y que ha sido decisivo siempre. Tercero, lo de la mala suerte... pero, bueno eso va en el escudo.
Para afrontar este lunes de pasión sólo es necesario una cosa: analizar casos parecidos y no se me ocurre otro mejor que el de la selección holandesa.


La naranja mecánica.
Todos conocemos el caso de uno de los mejores equipos de Europa a nivel de selecciones, Holanda. Cuna de grandes jugadores e incluso vista como un país que prácticamente ha reinventado el fútbol. Pues bien, Holanda carece de títulos.
El Atlético ha demostrado infinidad de valores, lucha, sufrimiento, entrega, fidelidad... Ha sido capaz de luchar contra los grandes de Europa y, muchas veces, ganarles. Se nos reconoce en Europa y se nos admira. Somos un eterno David enfrentándose a Goliath.
Volviendo a la comparativa nuestro particular ogro u ogros, porque cada día hay más, podría ser perfectamente Alemania, que atesora el palmarés más brillante de Europa, pero nosotros somos Holanda.
Y en su caso la cosa es más problemática ya que los holandeses no pueden elegir a su equipo nosotros sí. Pero os invito a la reflexión, ¿a quién le gustaría ser como Alemania?
Arrogantes, mediocres en otros valores que no sean los puramente contables, aburridos, sin espíritu. ¿Qué más pueden ofrecer?
No cabe duda que ir con Alemania es fácil, puede hasta ser una tendencia para hacer disimular nuestras limitaciones y sumarnos como borregos al carro del vencedor. En cambio ser de Holanda demuestra un valor superior a lo simple de plegarnos al poder. La admiración por las cosas sencillas.
En mi caso lo tengo claro, no me gustaría a nivel futbolístico ser como Alemania, me gusta más darle un poco de color al blanco de su camiseta y el naranja es bonito.
La vida es mucho más que ganar y todos lo sabemos. Por esas razones siempre resulta y resultará aconsejable traspasar los límites de lo cuantificable y acudir a las razones del espíritu. Estas nos llevan a ser del Atlético, también hoy lunes. Por eso sólo me queda decir una cosa, que alegres son tus colores y hoy más que nunca.
Forza Atleti.   

martes, 24 de mayo de 2016

Windows 10 y el capitalismo de la actualización

Como a todo el mundo, me han estado bombardeando con la última versión del sistema operativo Windows 10. De hecho, no han parado hasta que me lo he instalado pues como antiguo usuario de Windows -ya ni me acuerdo- tenía derecho a renovarlo gratuitamente. Al principio era sólo una opción, pero al final ya no había posibilidad de mantener el sistema operativo con el que me encontraba tan a gusto y que no quería cambiar. Sin embargo, he tenido que tragar con ruedas de molino y acabar instalando el 10.
No quiero entrar en cuestiones sobre si es mejor, peor o lo que sea, sino simplemente en la cuestión de fondo. ¿Si a mi me resulta cómodo mi actual sistema, por qué tengo que cambiarlo? 
Ocurre lo mismo con mi teléfono móvil, del cual disfruto desde hace 4 años. Me va perfectamente, a las mil maravillas, salvo cuestiones como la cantidad de archivos que no quito y que colapsan la memoria de mi teléfono. Bueno, es cuestión de limpiarlo, pero sólo tengo que decir que me funciona a la perfección y, si es así, ¿Por qué tengo que cambiarlo?
La explicación es de lo más sencilla.

Obsolescencia programada.
Todos nos quedamos un poco sorprendidos cuando descubrimos a través del extraordinario documental de Cosima Dannoritzer sobre la obsolescencia programada, que los productos no es que no duren porque son malos, si no que existe una intencionalidad de hacerlos perecederos para fomentar el consumismo.

Idea, Pregunta, Bombilla, Ilustración
Enlace al video
https://www.youtube.com/watch?v=ZTVOBBbnjv4

Una bombilla podría estar perfectamente capacitada para durar años y sin embargo se rompen muy pronto. No interesa que los productos duren porque, si no, no se vuelven a comprar nuevos productos y la producción disminuye. Si todos tenemos lavadoras que funcionan perfectamente y que además conocemos su mecanismo para qué vamos a comprar una nueva. Por eso resultaba conveniente crear defectos para que al final fuera necesario comprar una nueva. Como hay tanta demanda, resulta incluso más barato comprar una nueva que reparar una vieja. Solución: tirarla. Pero el sistema ha dado una nueva vuelta de tuerca.
Ahora ya no se trata de esperar a que se rompa, es necesario generar la necesidad de actualizarse para aumentar la carrera del consumo y en ello están las marcas tecnológicas. De ahí que se esté potenciando la cultura de la actualización. Un mecanismo psicológico que va más allá de cualquier otra necesidad.

Las actualizaciones.
Software, Cd, Dvd, Digital, DiscoUn usuario puede estar a punto de cerrar el negocio de su vida, de terminar un trabajo con un plazo que expira, incluso de esperar el anuncio de que va a salir del corredor de la muerte antes de cumplir la máxima pena, pero si en ese momento llega la actualización del sistema operativo cualquier urgencia pasa a un segundo plano. El aparato se empieza a actualizar y puede tardar horas en completarse, incluso generar problemas de funcionamiento. ¿Alguien puede explicarse esta situación? En el mejor de los casos, una pestaña te acompaña durante la vida útil del producto recordándote que puedes actualizarlo o recordártelo más adelante. No tienes escapatoria. Como además hay que ser experto informático para deshabilitar el anuncio y no aparece ninguna opción que diga ¡déjame en paz que estoy bien como estoy!, pues vamos como vamos. Nos preparan para un nuevo de tipo de consumo en el que no hay una necesidad de cambiar, sino de simplemente estar actualizado.

Incluso, entre los amigos, si exhibes un modelo anticuado de móvil puedes ser objeto de burla con comentarios de ¿dónde vas con el ladrillo? en el mejor de los casos.
Esta dinámica ya existe en el mundo del automóvil donde tener un modelo anticuado puede generar no sólo risas, sino graves inconvenientes como el de tener que pasar la ITV continuamente, además de pasar como una persona miserable que no puede cambiar su coche cada x años. Nos dirigimos hacia la cultura de la actualización.

Graves inconvenientes.
La cosa no dejaría de ser una anécdota, por más que no haya llegado a tiempo la orden de conmutación de tu pena de muerte, si no fuera por los graves problemas sociales que acarrea. Entre ellos sólo unos cuantos.
Zapatero, Colonial, WilliamsburgSi no hay necesidad de reparar, no hay necesidad de reparadores. Valga como ejemplo los zapateros remendones, que ya son sólo un recuerdo del pasado. Sencillamente es más barato comprar unos zapatos nuevos que arreglar los que ya tienes. Con ello, el tejido social de reparadores desaparece. Los mismo ocurre con los que arreglan electrodomésticos y podría ocurrir en el futuro con los que arreglan los coches, que se mantienen sólo por lo caro que resulta comprar un coche. No obstante más de uno habrá hecho cuentas de lo que cuesta una reparación en su coche y habrá llegado a la conclusión de que, por lo que cuesta el arreglo, me compro uno nuevo. Pero en cualquier caso intuimos el problema, la economía se deslocaliza y sólo fomenta la riqueza en aquellos lugares en los que se producen los coches. Como además el sistema sólo funciona si la producción es barata, los sueldos van a ser bajos ya que hay muchas posibilidades de contratar y la gente es capaz de ofrecerse por menos dinero para cubrir sus necesidades, que son de continua actualización. Sin duda el sistema funciona.
Claro que siendo este un problema grave, no es si cabe el mayor.

La destrucción de los recursos.
Consumir, actualizar y deshacernos de lo viejo, consumir, actualizar y deshacernos de lo viejo. Esa es la rueda, el círculo vicioso, pero invito a hacernos una nueva pregunta. ¿Y qué hay de lo que tiramos? y lo que es peor ¿Qué hay de lo que necesitamos para construir nuevos productos?.
En efecto, una continua destrucción de los recursos naturales hasta niveles nunca vistos por la humanidad.
Podría hablar de la destrucción de la Amazonía un poco como símbolo de la nueva sociedad de consumo, pero considero que hay otros ejemplos más esclarecedores. Poca gente sabe que en el océano pacífico hay un auténtico vertedero conocido como la Isla de la basura en la que se acumulan residuos fundamentalmente plásticos, que flotan empujados por las corrientes.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/06/30/53b1b322268e3e081c8b459f.html

Pues bien, esa isla es actualmente de grande como tres veces España, lo que supone más de un millón y medio de kilómetros cuadrados. En definitiva, una auténtica barbaridad, aunque otras fuentes dicen que todavía es mayo. Súmense otras islas menores en ese y otros océanos, los residuos que no flotan y que se encuentran en los fondos. Los residuos diseminados. Sería imposible calcular las toneladas y toneladas de basura que hay en el mar, eso sin tener en cuenta la que tenemos en la tierra.
Sumémosle la destrucción que supone producir. El caso es que ya me aburre a la vez que me deprime. Y nosotros venga a actualizar.

Incluso su tamaño podía ser mayor
http://verdezona.blogspot.com.es/2014/01/las-isla-de-basura.html

Encuesta.
Me han preguntado en una encuesta desde Windows 10 que si recomendaría a alguien esta nueva versión de su producto y por qué lo haría o no. En vez de contarle las razones he preferido hacer una entrada en mi blog, explicándoselo a todo el mundo. Al menos quien se encargue de recibir este tipo de respuestas no dirá, ¡Vaya un tío retrógado y anticuado! ¡No está actualizado! ¡No conviene como cliente! 
No estoy actualizado ni lo voy a estar, seguiré con mi teléfono móvil hasta que se caiga a pedazos y mucho me temo que no facilitaré el trabajo de las actualizaciones. A mi me gustan las cosas como están y cómo me he acostumbrado. Al fin y al cabo resulta mucho más fácil andar sobre la tierra que sobre una Isla de Basura.

Fotografías: Pixabay, salvo enlaces.

domingo, 22 de mayo de 2016

Piano a Cuatro Manos

Me encuentro en estos momentos escribiendo la segunda parte de mi novela Cuando Fuimos Bandoleros, la cual tengo ya bastante hilvanada y espero que pueda terminarla el verano próximo. Antes quisiera, si fuera posible, reeditar CFB, dado que es habitual encontrar fallos una vez escrita y en mi caso no es extraño, dado que en un proceso de autoedición hay que sacrificar algunos gastos y el mío fue no realizar una corrección ortotipográfica profesional, algo que no aconsejo a los nuevos escritores, aunque no es cuestión de andarme por las ramas, pues hoy quiero hablar de otro libro.


El caso es que en el proceso de escritura de la segunda parte, me he topado con un libro "Piano a cuatro manos" de la periodista morellana y residente en Londres, Conxa Rodríguez Vives.
En él, se narra de forma excepcional una biografía, la del general carlista Ramón Cabrera, uno de los personajes con los que trabajo para la segunda parte de mi libro y que quería conocer algo mejor. Esta autora lo ha estudiado por paisanaje, ya que Morella es un lugar importante en el imaginario del propio Cabrera, al cual le ha dedicado previamente varios acercamientos de corte biográfico. De hecho, han sido varios los artículos históricos que ha escrito sobre el mismo. Sin embargo en este caso se ha producido el salto a la novela por parte de Conxa.

Cabe decir en primer lugar que en esta novela he encontrado muchos de los ingredientes que estoy utilizando en el guiso de la mía, como son la presencia del mundo carlista, la violencia, la paz, la coincidencia de personajes y situaciones, la doble ambientación entre España e Inglaterra, las relaciones familiares...

En mi caso, por ejemplo, tengo una extraña tendencia a relatar episodios violentos de forma realista, algo que ella afortunadamente Conxa elude y, pese a que la violencia está presente en el ambiente que recrea en torno a Cabrera, nunca se hace demasiado explícita; incluso es eludida. Quizá sean sutilezas más propias del mundo femenino, que en la escritura muestra una delicadeza superior y saben sugerir los hechos y no mostrarlos crudamente, pero observo en ello sin duda un acierto. No se trata por tanto de una novela violenta, pese al periodo y que además su protagonista es uno de los que más ha quedado unido a ella, Ramón Cabrera, el tigre. Al fin y al cabo el elemento central del libro es su biografía y la de su familia y el tratamiento es familiar e intimista, alejado de la estrecha relación que la historia ha creado entre el protagonista y la violencia. Un tratamiento que sin duda sorprende.

Claro que, por supuesto, hay muchas otras diferencias que son precisamente las que me llevan a realizar este análisis sobre la obra de Conxa y que paso a destacar:



1. El tratamiento de la violencia.

Los desastres de la guerra de Goya, un reflejo del periodo
La violencia era en la primera mitad del siglo XIX una especie de pan de cada día de aquellos españoles que tuvieron la desgracia de vivir en uno de los momentos más turbulentos de la historia de nuestro país. Cristalizó la misma en la primera guerra carlista, habida entre 1833 y 1840, un periodo que, por lejano, parece que no hubiera existido y que, sobre todo, ha sido tamizado por el desarrollo de la última guerra civil española habida en el siglo XX, antes de la cual parece que no hubiera habido nada. Pero créanme que aquella guerra superó a ésta en horror y barbarie. Casi podemos hablar de que el XIX fue una continua guerra civil, aunque hay innumerables formas de abordarla.


2. La vida de Cabrera.

Se trata de una biografía sobre un personaje real, algo que considero extremadamente difícil y que, por ejemplo, yo nunca me atrevería a hacer, dado que limita las posibilidades de evolución de un personaje. En ese sentido mis personajes principales son inventados, mientras que los suyos son reales. Evidentemente, a la hora de ejercer la libertad de creación, siempre resulta más sencillo hacerlo exageradamente con personajes ficticios que no de forma tan sutil como lo hace ella, con personajes reales.
Sin embargo, Conxa si se ha atrevido y eso no quita para que la historia sea redonda y el personaje presente gran cantidad de matices, reforzándose aquellos que más se alejan de la leyenda del propio personaje. No quiero desvelar la evolución del personaje en su complejidad, que es mucha y para eso está la lectura del libro, pero podremos encontrarlo en muchas facetas. Así, lo hallamos pasando del bandido romántico, empujado por la injusticia a llevar una vida al margen del sistema; al caballero burgués, viviendo intensamente la política más avanzada de su tiempo. Del barquero de Cantillana, que se ve impelido a llevar una vida al margen, al Lord Inglés, epicentro de lo más alto de la sociedad mundial. Un salto que en efecto se produjo y que pudo crear muchas de las situaciones que recrea Conxa. Claro que también encontramos un personaje intimista, familiar, reflexivo. En definitiva un personaje muy completo que nos muestra la evolución del mundo contemporáneo, al fin y a la postre, nuestro mundo.
Retrato de Ramón Cabrera por Mikel Olazábal 

3. Malos y buenos.

Retrato de Ramón Cabrera
Seguramente en España ha dejado de interesar hoy el carlismo como movimiento político, y a ella me da la impresión que tampoco le atrae demasiado ideológicamente, aunque sí personajes como Cabrera, provengan de donde provengan, y es que a veces contar historias e introducir personajes ambientándolos entre "los malos", resulta no sólo un reto, sino incluso un ejercicio de urbanidad y política muy necesario en el mundo en que vivimos. Exige esta actitud no poca dosis de empatía social, algo de lo que adolece nuestro país y que debería ser materia de obligado tratamiento. De hecho, la división maniquea entre los buenos y los malos es siempre el mayor ejercicio de ficción y de falseamiento político que el mundo nos ha dado y es muy sano socialmente escribir sobre los integrantes del bando "equivocado".
Escribir sobre carlistas, realistas o apostólicos vendría a ser como si un alemán lo hiciera sobre los nazis, un tema que experimentaría el rechazo de buena parte de la Alemania actual, máxime si encima se le trata como una buena persona, con sus sentimientos y sus inquietudes.
Es por tanto una apuesta arriesgada que reconozco y aplaudo ya que lo más fácil sería escribir sobre liberales, demócratas, pacifistas, luchadores por los derechos sociales o de la mujer y no por los personajes que se suponen reaccionarios, aunque la lectura de esta novela nos puede servir precisamente para liberarnos de este tipo de prejuicios.

4. Profundidad histórica.

Más virtudes de esta publicación: el gran sentido histórico de su novela. Aquí es donde podemos reflexionar sobre la capacidad literaria que permiten los hechos reales. Es evidente que un personaje histórico no puede estar en una trama en un lugar en el que no estuvo en vida. Eso queda claro y Conxa es algo que respeta al máximo y asume. Redunda todo esto en un gran sentido de la valentía a la hora de abordar el periodo, pero me da pie a plantear una reflexión, ya que la novela histórica no ha terminado de definir este concepto. ¿Debe ser el periodo histórico un elemento determinante en la trama o puede ser sólo un elemento de ambientación? Esto irá al gusto del lector y del propio escritor. En el caso de Conxa ha apostado decididamente por la primera opción.

Conxa Rodríguez. Fotografía Surtdecasa.cat

5. Y más.

Por lo demás, hay aventuras, viajes, costumbrismo, disputas familiares, desgracias y hay mucho amor, siempre de nuevo desde la sutileza...
Con todo debo de concluir que me gusta mucho su guiso en un plato muy interesante. Una receta muy propia de una de las vertientes del romanticismo: el idealismo; estilo que ha marcado definitivamente las formas de entender la novela contemporánea.
Al fin y al cabo una de las disputas propias de la literatura actual: idealismo o realismo y todas sus combinaciones. Realidad idealizada, idealización realista, realismo ideal... nunca terminaremos de salir de esta ecuación pues no deja de ser la esencia de la literatura.
Así es este piano a cuatro manos, donde derrota y victoria se unen y la maldad o bondad presupuesta queda en un segundo plano. Donde las bases del mundo en el que nos encontramos empiezan a ser dibujadas y donde podremos aprender mucho de nosotros mismos. Al fin y al cabo un periodo, cada vez más de moda, y que seguro que en el futuro acabará convirtiéndose en uno de los más socorridos de la literatura histórica española. 

lunes, 2 de mayo de 2016

El Viña, las limitaciones del periodismo cultural.

VIÑA ROCK 2016

Según la organización 200.000 jóvenes se han reunido en Villarrobledo para celebrar la vigésimo primera edición del festival Viña Rock, al fin y al cabo, el festival más importante de España.
 
Edición 21 del Viña.
Fotografía: Abel Gimeno
No quiero trabajar con una cifra exagerada, sólo con una media de 100.000 personas por 20 ediciones -regalo una-, lo que supone que 2.000.000 de personas han pasado por el festival a lo largo de los veinte años, algo menos de un cinco por cien de la población española, sin duda una barbaridad incluso de proporciones estadísticas. Si entendemos que el porcentaje sería tremendamente mayor en el caso de la población joven y lo contrastamos con el hecho de que muchos repiten, damos por buena la cifra del cinco por ciento, aunque sólo nos sirva para comprender que se trata de un auténtico fenómeno sociológico. También extraemos una conclusión pues serviría para hacer un completo retrato no creo que de un país, pero si, al menos, de su juventud.
Pero no es mi intención hacerlo en este artículo, sólo quiero hacerme eco de su repercusión mediática a lo largo de todos estos años y comprobar con este ejemplo la situación del periodismo, en concreto el cultural, en España y en el mundo.
Este festival desde que se inició nunca gozó del seguimiento por parte de medios nacionales, excepción hecha para hacer justicia de radio 3, quien sí se distinguió por hacerlo, mientras que otros se dedicaban a ensalzar las virtudes de otros festivales que surgían en paralelo como el FIB, levantado a golpe de noticia y no tanto de asistencia y apoyado por jóvenes extranjeros casi más que por españoles, lo que supone que sea no tanto un festival nacional, como internacional.
En cualquier caso no quiero entrar en una disputa estéril entre ambos festivales ya que cada uno cuenta con su particular impronta y tiene sus características particulares y diferenciadoras. Una de ellas el trato olvidadizo de la prensa ante una sucesión de ediciones en las que se ponía de manifiesto otra cosa. En efecto, los micromedios, primero fanzines hoy páginas web; las emisoras musicales pequeñas y luego internet han creado un auténtico monstruo de la cultura española desde la base y el periodismo convencional ni se ha enterado. El microperiodismo ha sido capaz de competir en eficacia y repercusión contra el macroperiodismo y el Viña Rock es hoy el festival con mayor asistencia de España, pero también debe suponer un toque de atención a la propia esencia del periodismo: ¿qué está pasando hoy con el mundo de la difusión cultural?

Una asistencia record
Fotografía: Nerea Coll
La esencia de las noticias.
Estamos básicamente hastiados de que cada vez que sus "satánicas majestades" salgan en primera página cada vez que vienen a España, amparados por la repercusión que tienen en la prensa y televisión nacional. Es cierto que hablamos de mitos, por más que su incidencia cultural haya dejado de representar algo en el mundo moderno, pero que ahí están. También ocurre con el Boss o AC-DC, grupos cuya sola presencia en España es noticia de alcance. Me imagino que las redacciones de cultura, donde las haya, o los periodistas dedicados a ello, han creado ya sus rutinas de trabajo y entre ellas está la cobertura de los circuitos de grupos internacionales que pasan por la península. Claro que esas rutinas sólo tienen un límite que es el biológico y, cuando uno de los grandes mitos fallece, es noticia en todas las portadas.
Por citar dos ejemplos recientes hablaremos de Bowie y Prince, cuyos decesos copan multitud páginas en todos los periódicos. Con todo, a medida que avanza el tiempo, el periodismo cultural, y más en concreto el de la música, lleva camino de convertirse en un obituario que en otra cosa. Podríamos suponer que en realidad no está pasando nada alrededor, pero es completamente al contrario, el mundo de la música está revolucionado. La idea del vinilo y la macrogira ha pasado ya casi a la historia, aunque los periodistas no nos demos cuenta.

¿El problema?
¿Qué nos impide ver la realidad?
Foto: Jota Martínez
Sobre la génesis del problema se pueden apuntar muchas influencias y muy variadas. Entre ellas una cuestión de edad, entroncada con un cambio en el mundo del periodismo. Las redacciones están copadas por viejos periodistas que vivieron en sus años mozos la efervescencia de los Rolling Stones y que no pueden ser echados de sus trabajos por el costo del despido. Eran tiempos de contrato fijo y no de becarios. Los becarios que pudieran estar más al tanto de lo moderno, vienen y van y difícilmente pueden imponerse rutinas de trabajo, ni crear tendencias. Como consecuencia da la sensación de que en cultural no se han enterado que ya no se hacen discos en vinilo y que la actualidad está en blogs, ojala que como éste.
Pero esa edad, mezclada con el propio cambio de la estructura de los medios, se camufla en uno de los principales problemas de la sección de cultura: la comodidad.
Esto nos lleva a otro problema, también relacionado con el anterior de rutinas de trabajo y es que lo que no pasa en Madrid, Valencia o Barcelona sencillamente no pasa.
Volviendo al Viña, tiene su desarrollo en un pueblo de Albacete y claro en esa provincia la cultura no tiene derecho a crear tendencias, únicamente porque no está cerca de mi redacción.
Y otro problema viene dado por la política de redacción de hechos consumados que lleva a los periodistas a no concebir algo como noticia, si no está ya consolidado, algo que en cultura no debería de ser así. Los 200.000 del Viña Rock de este año han salido en todos los medios nacionales, pero sólo en virtud de una nota de prensa enviada por la organización y de la que se hacen eco. Nunca lo vieron venir. Es aquí donde surge otra crítica, en un sector como la cultura el periodista debe ir un poco por delante, ser visionario y estar en lo que debe venir y no en lo que ha sido.
Con estos medios de comunicación y esta situación sólo podemos esperar sentados a que nos llegue la noticia del fallecimiento de Mick Jagger, que yo no deseo, por supuesto. Mientras tanto el Viña Rock habrá reunido a toda la juventud española en un mismo recinto, algo que no es sólo una noticia, sino que es historia y que pasará simplemente desapercibido.